Aprender Surf en nuestras Clases de Surf y la lengua de los Canarios
Las islas canarias ofrecen excelentes condiciones para aprender surf. Surf Camp Las Palmas tiene una escuela de surf situada en primera línea del playa y buenas olas en todas las temporadas. En nuestro Surf Camp no tienes sólo la oportunidad de mejorar o aprender tu surf, tambien puedes aprender algo sobre la cultura de la lengua canaria utilizandola en cada esquina de la Surf City Las Palmas.
Las clases de surf aprender surfing son la razón principal para nuestros huéspedes para ir a las Islas Canarias. Todos ellos tienen el sueño de aprender surf, practicar este especial deporte y disfrutar de uno de los mejores climas del mundo (Las Palmas ha sido reconocida internacionalmente como la ciudad con mejor clima del planeta. Aparte del tiempo aprendiendo en la Escuela de surf, nuestros surfistas tambien pueden sacar provecho de su estancia en el Surf Camp para conocer el pais y su cultura canaria. ¿Y que podria expresar la cultura mejor que el idioma utilizado?
Tanto si hablas con un nativo sobre las condiciones de mar, vas en “gua-gua” (autobús en canario) hasta el próximo surfspot o simplemente compras un bocadillo en la cafetería de la esquina de la escuela de surf, simpre es útil hablar un poco de español. Viajar amplia la mente y la visión reducida que tenemos en nuestros hogares así que déjate ir y expande tu visión del mundo de surf trip!
El Habla Canaria constituye sin duda una de las principales señas de identidad de la nación canaria que es un dialecto del español porpio de las islas canarias (más info aquí). El más definitorio de una región o zona dialectal de los aspectos del lenguaje, suele ser el léxico. Hay muchas palabras que solo existen en las Canarias. Aqui hay algunos ejemplos:
Guagua | autobus | Tuno | higo chumbo |
Papa | patata | Baifo | cria de la cabra |
Enyesque | Aaperitivo | Queque | bizcocho |
Millo | maiz | Cambao | torcido |
Calufo | calor insufrible | Roscas | palomitas |
Fisco | pedazo | Pulover | jersey |
Cholas | sandalias | Buche | aerosol |
Fleje | muchos | Flis | trago |
Sancochar | cocer | Canelo | marron |
¿Pero de donde vienen esas palabras y porque estan tan integrado en el habla canaria?
El español hablado en Canarias es muy parecido al español hablado en Cuba, Puerto Rico, Venezuela y Republica Dominicana y tiene una pronunciacion parecida. Algunas teorías la definen como una fusión entre la lengua portuguesa y el español. Generalmente el hablo canaria esta muy influenciaso por cinco factores:
1.) Vocablos latinos (debido a los flujos migracorios con el Caribe y Suramerica, a partid de la conquista)
Palabras como “papa” por “patata”, “guagua” por “autobús”, “mamoda” por “borracho” tienen raíces Latinas.
2.) Vocablos portugueses (flujos migratorios con Portugal)
El portugués es el idioma que más voces ha proporcionado al español de Canarias. Se trata de una gran cantidad de palabras especialmente de agricultura (“millo” por maíz) y el ámbito del hogar (palabras como “gaveta”, cajón, o “fonil”, embudo).
3.) Vocablos aborigenes (procedentes del amazigh hablado antiguamente).
Se trata de una serie de términos de que sobrevivieron de la antigua lengua hablada en las Islas hasta su caída en desuso en el siglo XVI y XVII. Un puñado de voces de este origen (baifo, tafor, tajorase, tajinaste o taginaste, tagasaste, tabaiba, tedera, gofio, tagora, etc.).
4.) Vocablos adaptados del ingles (por la colonia britanica instalada a finales de siglo XIX)
Del Inglés proceden términos como “queque” (dulce elaborado al horno a base de huevos, azúcar, pasas y otros ingredientes, del inglés cake) o “naife” (nombre del cuchillo canario típico usado en el cultivo del plátano, proviene de la palabra inglesa knife).
5.) Vocablos arábicos
Del contacto con la costa africana continental ha llegado a Canarias un reducido número de arabismos, relacionados con el mundo del camello (“majalulo”, cría del camello) o “jaique” (traje descuidado y un traje tradicional de Gran Canaria también conocido como “camisuela”)
Básicamente, son éstos los apartados más notables que configuran el “léxico diferencial o contrastivo” de las islas canarias.
Surf Camp Las Palmas, Kelly
Para terminar aqui algunas expresiones canarias:
Agüita | Que pasada! |
Al Golpito | con calma |
Chosss!! | se usa para enfatizar algo exagerado |
Se me fue el Baifo! | se me fue la cabeza! |
Que paso? | se isa como un saludo |
Salpica! | Vete, dejame en paz. |
Enterao de la Caja del Agua | persona que cree que lo sabe todo |
Estar abollao | tener el estomago lleno |